En el XLVI Congreso Nacional de Gastroenterología se celebró el Campeonato Nacional de...
Leer más -->✉ [email protected] ☎ (0212) 9916757 – (0212) 9912660















La Sociedad Venezolana de Gastroenterología (SVG) ha experimentado un año de gran crecimiento y consolidación entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025. Durante este período, la sociedad fortaleció su estructura institucional, expandió su base de miembros activos y solventes, y desarrolló una robusta agenda de formación y colaboración científica
Durante la gestión 2024-2025, la SVG consolidó su estructura institucional al actualizar sus estatutos y avanzar en el registro formal ante el SAREN, cumpliendo el artículo 26 de la Ley de ONG, trámite aún en proceso. Este paso refuerza la transparencia y legitimidad de la sociedad. Además, se evidenció el crecimiento sostenido: la SVG cuenta con 1,107 miembros registrados, alcanzando 239 asociados solventes y reafirmando el compromiso profesional colectivo. El incremento de miembros nuevos, solventes y recurrentes pone de manifiesto el atractivo y valor de pertenencia a la organización.
El Campus SOVEGASTRO Académico fue epicentro de la formación avanzada. Este año destacaron el Curso de Motilidad Esofágica (teórico-práctico y con modalidad virtual/presencial) y el Curso Educando en Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), ambos con alta participación y tasas de egreso satisfactorias. También se realizaron talleres de endoscopia terapéutica, entrenamiento con simuladores y programas híbridos de alta especialización. Esto consolidó a la sociedad como referente en educación continua y actualización profesional de calidad.
Celebración de 80 Años
El aniversario número 80 de la SVG se conmemoró con una solemne sesión en la Academia Nacional de Medicina, fortaleciendo el legado histórico institucional. Destacó la presentación del himno SOVEGASTRO (ahora patrimonio propio) y reflexiones sobre los retos y futuro de la gastroenterología nacional. El evento reunió a miembros fundadores, directivos actuales y aliados institucionales, proyectando la historia y visión científica de la sociedad hacia nuevas generaciones.
El XLVI Congreso Nacional de Gastroenterología y el XXVII Congreso Nacional de Gastroenterología Pediátrica permitieron batir récords organizativos: 680 inscritos, 637 asistentes presenciales, 120 trabajos libres y 30 inscritos en cursos especiales. El análisis de participantes mostró representación de todos los estados, siendo Distrito Capital, Miranda y Lara los de mayor delegación. Estas cifras posicionan al congreso como el principal evento científico de la especialidad en Venezuela y referente regional.
En 2025, la SVG afianzó vínculos con la WGO, PANCCO, OPGE y fue protagonista de un nuevo convenio con ENDIBA de Buenos Aires. Estas alianzas permitieron la organización de programas formativos multinacionales, estandarización de protocolos y aumento de la calidad en estándares de endoscopia y manejo de EII, apuntalando el perfil internacional de la sociedad.
Expansión regional y apoyo comunitario










Los capítulos regionales impulsaron una importante descentralización académico-social: 27 cursos continuos y 28 webinars en Zulia, campañas de prevención en Guayana, jornadas científicas en el Centro Occidental y el Andino, y eventos de impacto social y formación en Táchira, Insular y Nor-Oriental. Esto aseguró acceso equitativo a programas y recursos, ampliando la comunidad y el alcance científico.
Innovación digital y comunicación
El crecimiento de la presencia digital de la SVG fue notable, con un aumento del 33% en seguidores en redes sociales, duplicación de interacciones y mayor fidelización de usuarios en el sitio web oficial. Esta estrategia digital facilitó la difusión de contenidos especializados, eventos y estudios científicos a una audiencia creciente y diversificada.

La Revista GEN destacó por métricas sobresalientes: 10,126 usuarios activos y 93,000 eventos de interacción digital, mostrando crecimiento y posicionamiento web. La revista digital sigue siendo un pilar científico y de consulta nacional, recibiendo aportes de autores de todas las regiones y funcionando como plataforma de divulgación de la investigación venezolana en gastroenterología.
Las plataformas digitales de la SVG experimentaron un salto en alcance y engagement. El sitio web registró 3,800 nuevos usuarios y 718 recurrentes, con un tiempo de 1:26 por sesión. Instagram creció un 33%, con picos de engagement de 4.8% en posts y 8.88% en reels; además, el programa Sovegastro Estudio se lanzó exitosamente en esta red, potenciando la divulgación científica y la interacción con la comunidad profesional y pacientes.
A través de la nueva iniciativa digital Intestino Feliz, la SVG se acercó a la población general, ofreciendo información, orientación y entrevistas educativas, con fuerte presencia en Instagram Live y otras plataformas. Esta apuesta promueve la prevención, el autocuidado y la relación directa entre especialistas y sociedad, reforzando la misión social de la organización.
Ocho décadas de historia, ciencia y compromiso nos impulsan a seguir creciendo. El balance 2024-2025 refleja trabajo, pasión y resultados de una red de médicos, residentes y aliados unidos en favor de la excelencia gastroenterológica. Celebrar 80 años es honrar el pasado, empoderar el presente y, sobre todo, proyectar el futuro: juntos seguimos haciendo más, por la salud digestiva de Venezuela.
En el XLVI Congreso Nacional de Gastroenterología se celebró el Campeonato Nacional de...
Leer más -->El Dr. Gustavo Yasin ha sido elegido como presidente de la Sociedad Venezolana...
Leer más -->En el XLVI Congreso Nacional de Gastroenterología se celebró el Campeonato Nacional de...
Leer más -->